“Hay que dejarlo claro: España no es un país plurinacional, es una gran nación de siglos y además pocas naciones como la nuestra tienen una lengua común compartido por 600 millones de personas”.
“Esta maniobra del pinganillo, en mi opinión, humilla a las propias lenguas regionales porque las reduce simplemente instrumentos separatistas a una farsa”.
“Respeto y veo bien que todos los presidentes autonómicos den su bienvenida, hablen un poco y cierren en sus lenguas cooficiales. Pero sí considero que el catalán y que su literatura, por ejemplo, no se merecen esto”.
“Pienso que el catalán siempre ha gozado de las mejores formas, pero el nacionalismo no, y creo que lo cortés es que si alguien viene a tu casa hagas por entenderte”.
“Insisto que Cataluña es España y quiero recordarle que el español es la lengua oficial del Estado y por tanto, esto me parece un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años”.
“El cupo catalán no cabe en la Constitución, aunque ahora todo es posible. Ahora ya se sabe que todo lo que no está prohibido expresamente pues “palante”, ha dicho la Presidenta
“En deuda pública, a Madrid se nos niega 1.000 millones de euros al año. No se reconoce el incremento de población. Hemos registrado un texto del Real Decreto para que se pueda presentar de manera inmediata esta necesidad”.
“Somos la comunidad que más aporta, el 80% de nuestra recaudación va directamente a la Administración General del Estado. Por tanto, creo que tenemos derecho a reivindicar no pagar la creación de una nación ilegal en ninguna zona de España, que ninguna región se convierta en una nación paralegal con el dinero del resto de los españoles, porque esto es inasumible”.
“Hay deuda en algunas comunidades autónomas, como puede ser la catalana del 31%, 17 puntos por encima de Madrid. No sé qué tenemos que condonar mientras hay un sistema de financiación que solo beneficia a los nacionalistas, cosa que sí es dumping, para crear embajadas, una seguridad social propia, cuerpos de funcionarios propios, para seguir expulsando a todo lo que consideran español de regiones enteras”.
“El cupo catalán no cabe en la Constitución, aunque ahora todo es posible. Ahora ya se sabe que todo lo que no está prohibido expresamente pues “palante””.
Díaz Ayuso apunta a una persecución de la justicia a través del Gobierno con campañas de desprestigio contra los jueces
“Creemos que se está persiguiendo la Justicia a través del Gobierno, a través del Legislativo. También se pretende llenar los juzgados de afines sin oposiciones u oposiciones intervenidas. Por eso, toda la carrera judicial está en pie. No será por capricho. Mientras, siguen campañas de desprestigio contra los jueces. Nos afecta a todos”.
“Se está hablando de cómo se quieren imponer cupos de dudosa constitucionalidad, cómo se inventan singularidades y otros términos hechos para ocultar que se quiere romper la caja común de todos”.
“Como ahora ya parece que todo es posible, la amnistía sigue siendo inconstitucional a todas luces y por tanto, si se considera que esto es necesario para la supuesta convivencia de ningún lugar, yo creo que esto habría que someterlo al criterio de las urnas y que todos los españoles fueran a un programa donde pudieran elegir si quieren amnistiar y olvidar años de tantos delitos contra todos, porque se están alterando los principios básicos de nuestra convivencia”.
“La democracia sin ley no es democracia, es democracia popular y, por tanto, ya lo hemos visto en otras latitudes. Se puede poner una urna, se puede llamar democracia, pero si no hay ley no hay nada”.
Díaz Ayuso defiende la energía nuclear en convivencia con las renovables y recuerda que después de un mes del apagón, se siguen “ocultando” los motivos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la energía nuclear en convivencia con las renovables y la vida de Almaraz y de todas las centrales nucleares. Por todos los motivos que se saben, vamos en dirección contraria a Europa”, ha señalado en la Conferencia de Presidentes, donde ha apostado por tener más autonomía energética y bajar impuestos.
También ha denunciado que ha pasado más de un mes después del apagón y todavía no se han comunicado los motivos, que “se siguen ocultando”. “Pero a ojos del mundo, España se ha ido a negro”, ha añadido.
Díaz Ayuso critica el enfrentamiento entre la universidad pública y privada y la “inhumana” gestión de la inmigración
UNIVERSIDAD
“Me parece insensato enfrentar todo lo público y lo privado. Durante estos años no ha hecho falta y ahora, en estos últimos meses me llama la atención. Qué urgente es enfrentar a lo privado con lo público en la universidad, en la formación profesional y en todo”.
“¿Y de dónde nacen esos criterios para decir que es bueno o malo? Creo que si tenemos que hacer exigencia de calidad, que se haga también en toda la docencia, en todos los cursos y en todo”.
“Lo mejor para la universidad pública no es atacar a la privada de una manera inmisericorde, como está pasando públicamente, sino arreglar los problemas que tiene la pública, que son muchos”.
INMIGRACIÓN
“En inmigración creemos que la gestión de las fronteras y de la inmigración es inhumano como se está haciendo. Están dinamitando la convivencia en muchas regiones y especialmente en muchos pueblos de España”.
“Está costando vidas. Nos estamos convirtiendo como país en cómplice de mafias que operan en el mar y en los aeropuertos, mientras no se ponen soluciones en el origen, que es donde tiene que ser”.
“España no se puede convertir en un corredor humano y tampoco se puede permitir que se repartan vidas por las regiones a criterio político, a convivencia de las urnas, a conveniencia de lo mismo de siempre”.
Díaz Ayuso, sobre el saludo con la ministra de Sanidad: “No quiero que me dé dos besos una persona que constantemente nos llama asesinos. Eso es hipocresía institucional”
“Desde que he llegado, en todos los encuentros que he tenido con el presidente, con el resto de los presidentes autonómicos y ministros, les he dado y nos hemos dado la mano. Creo que es el lenguaje que tiene que preservarse en una relación diplomática, política”.
“No quiero que me dé dos besos una persona que constantemente nos llama asesinos, que ayer mismo el Grupo Parlamentario y el partido político que dirige en Madrid dice que nosotros sentenciamos, ejecutamos sentencias de muerte, asesinamos ancianos, los dejamos morir, como hacen siempre”.
“Eso no es respeto institucional, eso es hipocresía institucional. Y de hipócritas el mundo está lleno. Creo que no tiene un pase lo que hacen cada día y, por eso, prefiero mantener una distancia. Con habernos dado la mano, como he hecho con la inmensa mayoría de los presidentes o ministros, hubiera sobrado”.
Díaz Ayuso pide trasladar a Europa que el español sea la tercera lengua oficial en la UE
“Yo lo que defiendo es que hablemos en español en Cataluña también, y que, si todos nos entendemos en español, pues que lo hagamos. Y, por cierto, que aprovechemos la oportunidad para trasladar a Europa que sea el español la tercera lengua oficial, que es una lengua que une a 600 millones de personas por el planeta, y no buscar más división en todas partes allá donde vamos. Porque a España, que yo sepa, no le va nada mejor desde que nos hemos adentrado por esa senda”.
“Celebro estar en Cataluña, me encanta Cataluña. Defiendo la unidad de España por encima de todo. Cataluña es España, lo que le ocurre a Cataluña es competencia de todos y tiene que ser un problema de todos. Quiero lo mejor para Cataluña, quiero lo mejor para los catalanes y, es más, todos desde que hemos llegado hasta la última persona que he visto hoy nos han tratado con sumo respeto y amabilidad, como siempre”.
“Precisamente lo mejor que tienen los catalanes en las formas, a mí me duele profundamente que se rompa a través de la lengua, muchas veces no se está utilizando el catalán como una riqueza sino como un arma de división. Así que pienso que, si hemos venido aquí a hablar entre todos y a poner cuestiones en común y problemas que nos afectan a todos, en materia de inmigración que es un problema que tenemos todos, o los temas de financiación, porque a mí me duele en el alma tener que pagarle a la fiesta independentista aquellas personas que han arruinado Cataluña para fabricar una nación paralegal. ¿Por qué no lo hablamos en un idioma común? Tener que hacerlo a través de un traductor cuando hablamos todos perfectamente español, me parece lo que me parece”.
Díaz Ayuso exige que se convoquen “urgentemente” elecciones generales ante la crisis institucional “nunca vista en España”
“Hay una crisis institucional como nunca vista en España. Estamos gobernados a manos de minorías, no sacamos unos presupuestos adelante y se están poniendo encima de la mesa cuestiones básicas fundamentales, como puede ser la amnistía, que no iba a ningún programa electoral”.
“Por esto y otros muchos motivos, yo también considero que tiene que haber unas elecciones, pero urgentemente, desde luego”.