La temporada española de esquí inicia su segunda fase. 5’5 millones de esquiadores pasarán por las pistas hasta mediados de abril, según la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y de Montaña (ATUDEM). Se superarán así los 4’74 millones de la temporada pasada. Sin embargo, todos nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo lavamos la ropa de esquí? ¿A mano o a máquina? ¿Antes o después de esquiar?
¡El 21 de febrero, a las 11´30 horas, y gratis!
El martes 21 de febrero, Miele y Amosdecasa.com presentan sus consejos sobre lavado y secado a máquina de prendas con tejidos climáticos o de membrana (Goretex®), así como con acabado hidrorepelente o DWR (Durable Water Repelent). Impartida por el amo de casa Pedro Caballero, la demostración tendrá lugar a las 11:30 en Miele Experience Center La Moraleja (Avda. de Bruselas, 31. Alcobendas). Acceso gratuito previa inscripción en el 91 111 55 66 y mielecenter.madrid@miele.es.
Antes y después
“Un lavado, un secado o un planchado incorrecto destruye la microfibra de la ropa térmica y anula sus propiedades técnicas”, recuerda Álvaro Palomino, Responsable de Miele Experience Center La Moraleja. “Estas prendas deben lavarse a máquina tanto después de su uso como antes de usarlas por primera vez en temporada”, señala Pedro Caballero, creador de Amosdecasa.com. Así se mantienen en buen estado sus características y se alarga su durabilidad. Tras varias jornadas de esquí, “la suciedad se acumula sobre la superficie de la ropa y neutraliza su protección hidrorepelente”, continúa Álvaro Palomino. Además, la suciedad retiene el agua sobre la prenda e impide que ésta transpire. Si la ropa ha pasado mucho tiempo en el ropero, “el polvo ha taponado los poros de la membrana y deteriora su transpiración”, añade Pedro Caballero. Por otra parte, Pedro Caballero recomienda secar la ropa de esquiar a máquina después del lavado porque “es la manera más eficiente” de eliminar la humedad que obstruye su sistema de transpiración. Un secado a máquina restaura la repelencia al agua del tejido exterior.
Reduce el consumo de tu secadora
Tras la demostración con tejidos climáticos, se proyectarán tres nuevos vídeo-tutoriales de Miele y Amosdecasa.com que introducen al público masculino en las tareas del hogar. Es el turno de la secadora. El primero explica cómo secar ahorrando energía y evitar que las prendas se arruguen. Los consejos del segundo abordan el secado de plumíferos y el suavizado. El tercero se dedica al mantenimiento de la secadora y a la preparación de la ropa para el planchado.
En España los amos de casa a tiempo completo han crecido un 51% desde 2008, un 69’65% en la Comunidad de Madrid, según la última Encuesta de Población Activa. “Cualquier mayor de edad que quiera emanciparse debe aprender a ser autosuficiente”, afirma Pedro Caballero. Los protagonistas responderán las preguntas de los asistentes durante el coloquio posterior. El acto concluirá con un picoteo elaborado en los hornos del showroom Miele Experience Center La Moraleja. Tras sus anteriores vídeo-tutoriales sobre la plancha, la aspiradora y el frigorífico, Miele y el amo de casa Pedro Caballero continúan enseñando a usar los electrodomésticos con criterios de eficiencia energética. A partir del 21 de febrero los vídeos sobre la secadora estarán disponibles en el Canal You Tube de Amosdecasa.com.
Un 51% más de amos de casa
Según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2015, las autonomías de Andalucía (73.000), Comunidad Valenciana (52.400) y Cataluña (46.200) registran el mayor número de hombres dedicados en exclusiva a las labores domésticas. Al otro extremo se sitúan La Rioja (2.000), Cantabria (4.300) y Asturias (4.800).