www.labrujuladelnorte.com
El Pleno de Alcobendas aprueba por mayoría el Presupuesto de 2025 que asciende a 218 millones de euros

El Pleno de Alcobendas aprueba por mayoría el Presupuesto de 2025 que asciende a 218 millones de euros

Partido Popular y Futuro Alcobendas han votado a favor, mientras que PSOE, Vox y Más Madrid se han opuesto a las cuentas del próximo año

viernes 15 de noviembre de 2024, 22:27h

El Pleno de la Corporación municipal ha aprobado esta mañana en sesión extraordinaria el Presupuesto del Ayuntamiento para 2025 por mayoría, que asciende a 218 millones de euros, un 11,3% más que el del presente ejercicio. En la votación de la aprobación inicial han votado a favor los concejales del Partido Popular y el concejal de Futuro Alcobendas, mientras que los ediles del PSOE, Vox y Más Madrid han votado encontra de las cuentas presentadas por el Equipo de Gobierno.

Marta Martín, Portavoz Popular y Concejala de Economía

Marta Martín, ha defendido el Presupuesto Municipal para 2025 -218.552.061 euros- como “el más ambicioso de la historia de Alcobendas”, del que ha dicho que es necesario para que “Alcobendas siga siendo una ciudad solvente y de excelencia”, unas cuentas que son “el fiel reflejo de lo que quiere el Equipo de Gobierno”. La responsable de Economía ha destacado “el aumento de la capacidad inversorade este presupuesto, al incrementar de los 17 millones de 2024 a 30 las inversiones en el próximo ejercicio”. Marta Martín ha solicitado el apoyo de los grupos municipales a un presupuesto social que mejora la vida de los ciudadanos con partidas que suman 68 millones de euros, que cumple el programa electoral con el que se presentó la alcaldesa en las municipales de 2023, que tiene un plan de inversiones con un gran equilibrio territorial “para que las mejoras lleguen a todos los barrios, a todos los distritos y a todos los vecinos” con 25 actuaciones en los cuatro distritos y con unas cuentas equilibradas, con deuda cero y baja presión fiscal.

El Pleno ha rechado por mayoría las 78 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición

37 del PSOE, 19 de Vox y 22 de Más Madrid. La portavoz popular y responsable económica del Equipo de Gobierno ha apuntado en el debate que “no podemos admitir ninguna de ellas porque cada una de ellas aporta cero a este presupuesto, y, además, no han tenido viabilidad técnica” según los informes elaborados por los responsables técnicos municipales.

Los Presupuestos más sociales de la historia

Aumenta el Presupuesto en materia social en 4 millones de euros, pasando de 64 a 68 millones, con un incremento del 6% para mejorar los servicios municipales que más inciden en el ciudadano: educación, cultura, deporte, salud y promoción de la igualdad.

Deuda cero: ahorro en gastos, reducción de deuda, cuentas equilibradas y mayor esfuerzo inversor

Por vez primera en muchos años, el Presupuesto municipal prevé un gasto en personal inferior al 40%, cuando en la etapa socialista casi alcanzaba el 50%. El Ayuntamiento será más eficiente, ágil y centrado en los servicios al ciudadano.

El Consistorio se ahorrará 2,7 millones de euros en intereses bancarios al amortizar la deuda municipal, que ascendía a 21 millones de euros. Este ahorro facilita que Alcobendas se pueda consolidar como la gran ciudad madrileña con menor presión fiscal, con el IBI en el mínimo legal y nuevas bonificaciones para las familias numerosas.

El Presupuesto cumple el programa electoral

El equipo de gobierno cumple el programa electoral de 2023 con una partida destinada a seguridad que se eleva a casi 29 millones de euros, un 16% más que este año; destina 700.000 euros al Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas (Semura); dedica más de 45 millones –un incremento de 950.000 euros– a limpieza, mantenimiento, obras públicas y medioambiente; prevé 9 millones de euros a vivienda pública en Emvialsa para terminar la promoción de 39 viviendas en la Avenida de España, comenzar 42 pisos en Marqués de la Valdavia y construir 36 alojamientos dotaciones en Valdelasfuentes; asigna medio millón de euros a las obras de Bulevar Madrid Norte, 200.000 euros al cheque familia para fomentar la natalidad, o el Whatsapp Vecinal, con atención directa las 24 horas los siete días de la semana.

Apoyo récord de la Comunidad de Madrid

Del ejecutivo madrileño se recibirán 4,3 millones de euros en diferentes convenios: 1,7 millones para emergencia social, promoción del voluntariado, atención a menores y prevención del suicidio; 1,35 millones para promover la conciliación con la escolarización de 0 a 3 años en las escuelas infantiles; 660.000 euros para el Centro de Tratamiento de Adicciones; 378.000 euros para atención a personas mayores en el Centro Municipal del Alzhéimer; 280.000 euros para promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género; y 70.000 euros para prevenir la soledad no deseada.

Las inversiones están basadas en los cinco pilares del equipo de gobierno: Seguridad, Limpieza, Familia, Distritos y Ciudad Europea del Deporte

El Ayuntamiento de Alcobendas prevé inversiones en 2025 para mejorar la ciudad que ascienden a 29.975.827 euros, una cantidad inversora inédita en la última década. Este año se dedicaron 17 millones y las buenas cifras macroeconómicas permiten casi duplicarlas el próximo año.

  • Refuerzo de la seguridad ciudadana: una inversión de 1.610.000 euros.
    • 000 euros para instalar cámaras de videovigilancia en todos los distritos.
    • 000 euros para instalaciones semafóricas y dispositivos para el calmado del tráfico.
    • 000 euros para la cuarta fase de mejora de la iluminación en el Distrito Centro con sistema led.
    • 000 euros para el vallado exterior de parques, zonas recreativas y jardines.
    • Ampliación de la dotación de drones, pistolas táser para los vehículos Puma y adquisición de desfibriladores.
  • Limpieza y mejora de la ciudad:
    • 4 millones de euros para el inicio de la ampliación de la recogida neumática en el Distrito Norte.
    • 000 euros para la progresiva renovación de las áreas caninas de la ciudad.
    • 000 euros para sustitución del mobiliario urbano.
    • 000 euros para mejora estética mediante el pintado artístico de murales.
    • 3 millones de euros para la Operación Asfalto.
  • Apuesta por las familias: destinará 3 millones de euros a actuaciones que inciden directamente en el bienestar de los vecinos, una apuesta constante del equipo de gobierno.
    • 000 euros para la renovación de áreas infantiles y nuevos parques temáticos.
    • 000 euros para mejora del mobiliario, dotaciones en parques y jardines y nuevas plantaciones en los colegios.
    • 250.000 euros para mejoras en colegios y escuelas infantiles.
    • 1,8 millones de euros para mejorar el Servicio de Atención Ciudadana e informatización de la Administración municipal.
    • 000 euros para nuevos materiales en mediatecas, centros de personas mayores, Escuela de Música y Danza, Universidad Popular Miguel Delibes, Imagina y Centro de Formación e Inserción Laboral.

Equilibrio territorial:las mejoras llegarán a todos los distritos de la ciudad con 25 nuevas actuaciones, algunas transversales, como 500.000 euros para la renovación de aceras, la plantaciónde árboles para lograr el objetivo Alcorques vacíos ceroy 1,6 millones de euros para la mejora sistemática de los aparcamientos municipales para residentes.De ellas destacan:

En el Distrito Centro:

    • 000 euros para la remodelación de la Base de Policía Local y el antiguo Ayuntamiento.
    • Segunda fase de remodelación de la calle Constitución, entre Jarama y Avenida de España.
    • 000 euros para la reparación de las cubiertas del Muncyt.
    • 000 euros para el inicio de la construcción del nuevo Centro de Apoyo a la Familia e Infancia.
    • 000 euros para la construcción de salas musicales de ensayo en el Bulevar Salvador Allende.
    • 000 euros para la mejora del equipamiento en el salón de actos de la Casa de las Asociaciones.
    • Más de 2 millones de euros para la construcción del aparcamiento y zona estancial en el Bulevar Salvador Allende.
    • 000 euros para la mejora del alumbrado y la iluminación.

En el Distrito Urbanizaciones:

    • 000 euros para la mejorade infraestructuras en la red de agua potable de La Moraleja.
    • Carril adicional para favorecer el giro en la rotonda de la Avenida de la Transición Española y la Avenida de la Vega.
    • 000 euros para la segunda fase de la remodelación integral de la Avenida de la Marquesa Viuda de Aldama.
    • 000 euros para la remodelación de las calles Hiedra e Iris.

En el Distrito Norte:

    • Mejora y recuperación del Parque de Castilla-La Mancha.
    • 6 millones de euros para la renaturalización del antiguo vertedero en el Parque Forestal Fuente Lucha.
    • 784 euros para la eliminación de barreras arquitectónicas entre la Avenida de la Zaporra y Ruperto Chapí.
    • 000 euros para la remodelación del cementerio municipal, pactada en una enmienda con Más Madrid.

En el Distrito Empresarial:

    • 000 euros para reconvertir la carretera de Fuencarral en el nuevo Bulevar Madrid Norte.
    • 000 euros para regenerar los márgenes del arroyo de la Vega y la recuperación de viales peatones en el polígono industrial.

Ciudad Europea del Deporte 2025: Se acometerá un importante impulso en materia deportiva, con la renovación y construcción de nuevas instalaciones. Entre las principales actuaciones destacan:

    • 170.000 euros en promoción de la actividad deportiva.
    • 000 euros para cubrir las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes.
    • 000 euros para la reposición del césped de hierba en sendos campos de fútbol 11 y fútbol 7.
    • Más de 300.000 euros en inversiones en el Polideportivo Municipal José Caballero y en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes.
    • 000 euros para los nuevos vestuarios en el campo de Las Terrazas.
50.000 euros para instalar nuevos gimnasios y zonas de calistenia en espacios públicos al aire libre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios