www.labrujuladelnorte.com
Díaz Ayuso elogia el “ejemplo altruista” de Topuria para ayudar a la Comunidad de Madrid a concienciar a los jóvenes contra las drogas y el acoso escolar

Díaz Ayuso elogia el “ejemplo altruista” de Topuria para ayudar a la Comunidad de Madrid a concienciar a los jóvenes contra las drogas y el acoso escolar

La Presidenta y el Campeón Mundial de la UFC han firmado hoy un protocolo de colaboración para combatir estas amenazas

jueves 23 de octubre de 2025, 17:18h

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha elogiado hoy el “ejemplo altruista y desinteresado” de Ilia Topuria para concienciar a los jóvenes contra los efectos perversos de las drogas y el acoso escolar. Ambos han firmado hoy un protocolo de colaboración para prevenir y luchar contra estas amenazas. “Queremos dar las gracias a Ilia por convertirse en el alma de este proyecto y ayudar a todos aquellos que están en situaciones muy complicadas”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha recordado que el deportista español encarna los valores del “esfuerzo, superación y lucha” y, por este motivo, la Comunidad de Madrid le concedió este año la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, el máximo reconocimiento del Gobierno regional.

Acuerdo firmado

El acuerdo se ha rubricado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Fraguas ‘Forges’ de la capital y, con una vigencia de dos años prorrogables por el mismo periodo, tiene como objetivos promover el deporte entre los jóvenes para prevenir el consumo de sustancias estupefacientes e impulsar la inclusión social de aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta

A juicio de la Presidenta madrileña, la actividad física es una escuela que “enseña a respetar al contrincante, hacer equipos, levantarse después de una caída, sentirse fuerte física y mentalmente y salir de las peores circunstancias”. “No hay una adicción buena, todo lo que se convierte en una adicción no lo es. Pero las drogas son la peor de todas las adicciones”, ha alertado Díaz Ayuso, que ha recordado a los jóvenes la necesidad de “saber decir no” para que puedan seguir siendo “dueños de sus vidas”. “Desde la Comunidad de Madrid y desde vuestros entornos, vamos a estar ahí para ayudaros a sortearlas”, ha añadido.

Charlas Motivacionales y Campañas Informativas

El protocolo incluye, entre otras acciones, la participación del campeón de la Ultimate Fighting Championship (UFC) en encuentros y charlas motivacionales en colegios e institutos públicos, en las que compartirá sus experiencias personales de superación, disciplina y vida saludable. También visitará centros gestionados por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y jóvenes en grave riesgo de exclusión social.

Con la participación de Ilia Topuria

Además, el deportista español de origen georgiano participará en campañas informativas del Gobierno autonómico en medios de comunicación y redes sociales, así como contenidos audiovisuales, podcasts y entrevistas previstas por el Ejecutivo autonómico en su Plan Regional Contra las Drogas 2024/27, que emplearán un lenguaje sencillo y directo.

Planes Regionales Contra las Drogas y el Acoso Escolar

El Plan regional Contra las Drogas de la Comunidad de Madrid se estrenó en 2024 y, con una inversión de 200 millones de euros, despliega 90 medidas de las que el 90% ya están cumplidas o puestas en marcha. Díaz Ayuso ha recordado campañas de esta iniciativa, como las dirigidas contra el consumo de cannabis y cocaína, que han llegado a más de 4 millones de personas.

También...

Los 3.200 carteles/espejo ubicados en institutos públicos, estaciones de Metro, intercambiadores de transporte y centros juveniles, deportivos y culturales para recordar a los jóvenes que la última decisión a la hora del consumo de drogas la tienen ellos; talleres en centros educativos en los que el curso pasado participaron más de 21.000 alumnos; el teléfono 012 Contra las Drogas, donde psicólogas especializadas han atendido a 400 personas, el buzón físico, QR y buzón electrónico anónimo en los centros educativos en los que el curso pasado se recibieron 233 denuncias sobre consumo.

Plan Contra el Acoso Escolar

Por su parte, el Plan contra el Acoso Escolar que el Gobierno madrileño, ha desplegado desde 2019 más de 600 cursos de formación a 23.000 docentes que han servido para reducir el riesgo en un 80%. También se han ampliado los protocolos para actuar ante cualquier tipo de violencia, como el riesgo de pertenencia a bandas juveniles, prevención del consumo de sustancias adictivas, suicidas y de autolesión, además de otro específico de agresiones sexuales y la violencia contra la mujer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios