En el marco de sus días HUMANIZAR, el Centro San Camilo ha celebrado el Día M, jornada en la que hace memoria y presenta la anual, en este caso la de 2024. Un ejercicio de transparencia económica, reconocimiento al trabajo realizado y agradecimiento a las personas que lo hacen posible.
Por ello, el evento reunió en reunió a una parte significativa del equipo de personas que conforman su actividad:
Auxiliares, enfermeras, médicos, psicólogos, fisioterapeutas, docentes, administración, cocina, limpieza y personal de mantenimiento; así como voluntariado del Centro de Escucha y colaboradores de la revista Humanizar.
Reconocimiento, Agradecimiento y Verdad
En sus palabras como director del Centro, José Carlos Bermejo, destacó la verdad que muestra la Memoria 2024 y los valores humanistas de la asistencia sanitaria que realiza “con verdad, ética, respeto, cuidado integral, dignidad, interdisciplinariedad, compasión, justicia, ternura y amor”. Mientras que el gerente, José Manuel Martínez, señaló que hacer memoria sirve para reconocer y agradecer en un espacio como San Camilo “que es el mejor espejo del cuidado”.
La memoria anual...
Recoge a las personas que humanizan, los gastos de personal, la humanización del cuidado a través de los distintos servicios (Residencia, Unidad de Cuidados Paliativos, Centro de Día, Centro de Escucha, Ayuda a Domicilio) y programas en colaboración con entidades como Fundación “laCaixa”, Ayuntamiento de Tres Cantos o Comunidad de Madrid; así como la investigación y publicaciones realizadas desde el Centro, los proyectos de obras y mejoras, la formación, etc.
Presentación realizada por Cristina Muñoz y Sylvia Blanco
“Con ella ponemos en valor el trabajo de todas las personas que humanizan con su cuidado, generando conocimiento, impartiendo formación y favoreciendo alianzas con entidades para la Humanización” afirmó Cristina Muñoz, Responsable de Programas y Calidad, en la presentación de los datos de la Memoria 2024. Cifras que expuso junto a Sylvia Blanco, Directora de Administración.
San Camilo en Cifras
Personas que trabajan: 285
Personas voluntarias: 250
Personas atendidas en la UCP: 528
Personas atendidas en Residencia y Centro de Día: 210
Personas atendidas en asistencia a domicilio: 166
Personas atendidas desde el Centros de Escucha: 9.360
Red de Centro de Escucha: 40
Personas que han recibido formación: 24.044
Alumnos en prácticas: 118
Cooperación internacional y alianzas con entidades: 50
Publicaciones en investigación: 42
Participación en congreso: 11
Usuarios web: 557.188
Apariciones en medios de comunicación: 293
Premios recibidos: Medalla de Oro de Cruz Roja Española
Consulta la Memoria 2024 completa
Revista Humanizar
Jornada que continuó con el almuerzo de los asistentes y la posterior presentación de las novedades de la revista Humanizar, publicación que conmemora su monográfico número 200 cuando cumple 33 años. De su historia, misión, colaboradores y secciones habló su directora, Rosa Ruiz.
Encuentro que generó una dinámica participativa entre profesionales y voluntariado que “cuidan y enseñan a cuidar”, a los que invitaron a emplear la revista como una herramienta para la humanización de la salud en sus casas, asociaciones, centros sanitarios, educativos y de trabajo… para continuar humanizando y generando cultura desde la comunicación.
Centro de Humanización de la Salud San Camilo
El Centro San Camilo recibe su nombre de san Camilo de Lelis, fundador de la Orden de Ministros de los Enfermos (religiosos Camilos). El Centro se creó en Tres Cantos en 1983 para atender las necesidades de la sociedad actual y plasmar en él los valores e ideales de su fundador, compartirlos con las personas que colaboran con el proyecto para generar una cultura de la humanización de la salud a través de la investigación, más de 200 publicaciones propias y la revista HUMANIZAR.
Además de funcionar como centro asistencial ofreciendo un servicio de cuidados basado en la atención integral a la persona e intervención en el mundo de la salud con Residencia de Mayores, Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Unidad de Cuidados Paliativos, Equipo de Atención Psicosocial y Centro de Escucha; también es un centro para la formación especializada en la Humanización de la Salud ofreciendo Formación Profesional, posgrados, cursos, seminarios, jornadas, voluntariado, etc. Todo bajo el lema camiliano Cuidar y enseñar a cuidar con más corazón en las manos.