www.labrujuladelnorte.com

Según Ana Amor, monitora de meditación-relajación en la academia Método Teselas de El Bulevar de la Moraleja

“Aprender a relajarse es básico para poder afrontar el día a día”

“Aprender a relajarse es básico para poder afrontar el día a día”

Las clases de meditación-relajación nos ayudan a gestionar adecuadamente las dificultades personales y profesionales

jueves 17 de marzo de 2016, 23:01h

Vivimos en un entorno de prisas, agobios, exigencias profesionales, y en muchas ocasiones tenemos la sensación de sentirnos superados y de no saber cómo afrontar los problemas. Quizás porque se han ido acumulando y hemos preferido evitar enfrentarnos a ellos. Este tipo de situaciones nos generan mal humor e incluso pueden provocar que discutamos con personas de nuestro entorno más cercano por cuestiones sin importancia. Además está demostrado científicamente que también nos provocan problemas de sueño o de salud como dolores de cabeza, tensiones musculares que pueden derivar en contracturas,dolencias de espalda, mareos o peligrosas subidas de tensión.

Los expertos aseguran que dedicando una o dos horas a la semana a meditar y a relajarnos, se consigue serenar la mente y revitalizar el cuerpo. Ana Amor, monitora de meditación-relajación en la academia Método Teselas deEl Bulevar de La Moraleja asegura que “es básico reservar un tiempo a la semana para uno mismo, así seremos capaces de poder estar mejor con nuestro entorno personal y profesional”. En sus clases, Ana que enseña la importancia de saber respirar, de pensar en positivo porque “hay que mimarse, aceptarse como uno es, conocerse para así ser consciente de nuestras limitaciones y evitar las frustraciones”. Las clases de meditación-relajación, explica Ana Amor, “no son una religión ni una creencia. Su objetivo es aprender a conectar con nuestro interior, algo que puede sonar complicado pero que se puede conseguir sin dificultad”.

RECOMENDADO PARA TODAS LAS EDADES

Los países nórdicos, que se caracterizan por contar con unos sistemas educativos con los que se alcanzan buenos resultados, tienen entre sus prioridades potenciar la autoestima de los alumnos y facilitarles que se enfrenten a los exámenes de forma relajada. Está demostrado que de este modo rinden más y mejor. “Se recomienda que los menores realicen sesiones de relajación para evitar situaciones de ansiedad que en muchas ocasiones les generan los exámenes o los deberes escolares, y que pueden llegar a bloquearles y a que disminuya notablemente su rendimiento”, aconseja la monitora de Método Teselas.

MINDFULNESS

El término inglésmindfulnesses equivalente en español a Atención Plena o Atención Consciente. Su principal objetivo es desarrollar la atención, el cultivo de una conciencia clara, positiva y directa, en el momento presente y sin juicios de valor, para aprender a responder a los acontecimientos diarios en lugar de reaccionar a ellos. Integra diversas aportaciones de disciplinas científicas como la psicología, la medicina o la pedagogía. Existen programas reconocidos por la comunidad científica internacional basados en mindfulness, como el MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), desarrollado en 1979 en la Universidad de Massahcussetts, que se ha convertido en un referente en la psicología y está reconocido por el Instituto Nacional de Salud de EEUU. Este mes se empiezan a impartir clases de mindfulness en la academia Método Teselas – La Moraleja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios