Esta mañana ha tenido lugar en la Residencia Orpea Santo Domingo la celebración de una Jornada Técnica con la celebración de distintas charlas bajo el lema “ Creando proyectos de vida. Cuidadndo diferente”. Para María del Mar Soriano, Directora de Orpea Santo Domingo, “la intención de la jornada es la de dar a conocer la forma de trabajar de nuestra Unidad de Protección de Alzheimer y otras Demencias, la UPAD, para así mostrar todos los recursos, terapias no farmacológicas y actividades de esta unidad dedicada a la atención de personas mayores”. Para el alcalde de Algete, César de la Puebla, “Es muy meritorio el lavado de cara que le han hecho a la Residencia y estoy gratamente sorprendido por todo ello y por la labor que desde Orpea están poniendo en marcha para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores afectados por el Alzheimer”. En el turno de intervenciones, en la charla de apertura de la jornada, también participaron como ponentesla Doctora Victoria Pérez, Directora Sanitaria de Orpea Ibérica, y Francisco Pérez como responsable de Restauración de Orpea Ibérica. La Jornada Técnica contó con la presencia de Javier Sánchez, Director de Operaciones y Desarrollo de Orpea Ibérica
Cómo se trata en Orpea el Alzheimer
En ORPEA realizan al ingreso una valoración geriátrica integral para decidir la ubicación de los residentes en el centro. Cuando el equipo decide que el proyecto de vida del residente está más adaptado en una Unidad Protegida de Alzheimer y otras Demencias (UPAD), se desarrolla un proyecto terapéutico para ese residente en dicha unidad.
Se diseñan lugares de vida adaptados a las necesidades y gustos de los residentes donde se trabaja con terapias no farmacólogicas, desde sesiones de reminiscencia, salas snoezelen, balneoterapia, cocina terapéutica, jardín terapéutico, danzaterapia, uso de la wii con fines terapéuticos, programas intergeneracionales, terapias con animales, musicoterapia…Los centros de Orpea se caracteriazan por ser centros libres de sujeciones tanto mecánicas como químicas mejorando así las destrezas motoras, realizando ejercicio físico y distrayendo los procesos dolorosos.
Alternativas terapéuticas que benefician al residente a nivel social
• Incrementando la interacción verbal entre los miembros de un grupo.
• Mejorando las habilidades sociales
• Favoreciendo la creación de una red social.
• Mejorando la integración y adaptación de nuevos residentes.
Beneficios a nivel cognitivo
• Orientar al paciente.
• Trabajar la memoria y procesos atencionales.
• Incrementar el vocabulario y conocimientos de los usuarios.
• Trabajar conceptos básicos: colores, formas, tamaños. (Método Montessori)
A nivel psíquico
• Incrementar la autoestima.
• Disminuir el sentimiento de soledad.
• Mejorar el estado de ánimo y estados depresivos.
• Disminuir ansiedad e irritabilidad y conductas disrruptivas
Criterios de admisión en la unidad
• sindrome de demencia diagnosticado.
Criterios de exclusión de ingreso en la unidad
• Enfermedades psiquiátricas
• Minusválidos psíquicos envejecidos
• Enfermedad depresiva
• confusión mental debida a patologías no degenerativas: SIDA, alcohol, traumatismos craneoencefálicos, secuelas de tumor cerebral, toxicomanía.
Criterios de salida de la Unidad (y traslado a unidad de Grandes Dependientes)
• Cuando desaparezca la movilidad física
Motivos de ingreso en la unidad
• Trastornos del comportamiento molestando a la colectividad
• Gritos
• Deambulación en las habitaciones y pasillos
• Apropiarse de bienes de un tercero
• Comportamientos repetitivos
• Agresividad
• Actos Impulsivos
• Pérdida de conveniencias sociales : comportamiento escatológicos
• Trastornos del sueño
• Estimulación necesaria para todos los actos de la vida diaria
• Riesgo de peligro para ellos mismos y para los demás
• Deambulación
• Fuga
• Agresividad