El programa desarrollado por el Servicio de Deportes de San Sebastián de los Reyes y el Servicio de Oncología y Rehabilitación del Hospita lUniversitario Infanta Sofía, está de aniversario
El Programa “Receta Deportiva Hospital” (RDH), actualmente con la tercera edición en curso, ya tiene programada la próxima que dará comienzo el próximo 3 de mayo de 2023
La dinámica
Los pacientes, a criterio clínico de oncología del hospital, pueden realizar una práctica físico-deportivaadaptada,con las pautas indicadas a travésdel servicio médico del polideportivo Dehesa Boyal en constante coordinación con los facultativos del Infanta Sofía.
El programa RDH
Cuenta con un total de 72 plazas ofertadas y está estructurado con una duración de cuatro meses, con sesiones de tres días a la semana y un seguimiento personal durante el año posterior a la finalización de programa de los pacientes.
Apoyar su evolución
Esta monitorización tiene como fin el apoyar su evolución y realizar el acompañamiento individualizado que necesitan para conseguir los objetivos principales del programa, que son:
-
Promover la adherencia a la práctica de actividad física
-
Instaurar buenos hábitos nutricionales y ergonómicos
-
Entrenar gestión emocional y autoliderazgo en el manejo de la propia enfermedad crónica desde la aceptación y la resiliencia.
Análisis de las tres ediciones desarrolladas
En base a las tres primeras ediciones del Programa “Receta Deportiva Hospital”, caben destacar algunos datos relevantes. En cuanto al perfil de los/as participantes cabe destacar que:
- El 73% son mujeres y el 23% son hombres.
- El 60,78% tienenuna edad que va desde los 41 a los 60 años y el 39,22% engloba edades entre los 61 a los 75 años.
En cuanto a la satisfacción con el programa
Según demuestran los formularios facilitados por los usuarios al finalizar cada edición, es de 4,76 puntos sobre 5, con respecto a la actividad docente y la atención en el servicio médico, y más de 4,40 puntos, en la valoración de las instalaciones y el resto de los servicios.
Respecto a la percepción de esfuerzo
Evaluado mediante escala de Borg adaptada, el 87,93% ha considerado que la intensidad de la actividad ha sido óptima, parámetro que se ha considerado en cada una de las sesiones, para llevar a cabo las adaptaciones pertinentes por parte de los técnicos.
Según el Servicio de Deportes
“Es indispensable mantener una intensidad cómoda y de manera individualizada, que facilite una adaptación progresiva y respetuosa acorde a las características, claramente heterogéneas de cada uno/a de los/as participantes”.
Por otro lado
el análisis de la evaluación inicial y final tanto en cuanto a condición física, como autopercepción de salud y la valoración psicoemocional, presenta una clara situación de progreso en todos los usuarios del programa.
En consecuencia...
El Servicio de Deportes de San Sebastián de los Reyes afirma, que los objetivos propuestos de adherencia a la práctica de actividad física, mejora de hábitos nutricionales y gestión emocional, han sido alcanzados, considerando también que la media de asistencia ha estado por encima del 90%.
El propósito del Servicio de Deportes
Es comprobar si esta optimización de hábitos saludables se mantiene estable en el tiempo, al menos durante el primer año de seguimiento, entonces, podrían congratularse por el éxito de la misión cumplida.
Toda la información del Deporte de San Sebastián de los Reyes
Web de Sanse Deporte
www.sansedeporte.es
Twitter
@sansedeporte
Facebook
SanseDeporte
Instagram
@sansedeporte
YouTube
Sanse Deporte