www.labrujuladelnorte.com
La solución definitiva a los graves problemas del nudo norte

La solución definitiva a los graves problemas del nudo norte

El diseño obsoleto de este enlace de carreteras provoca importantes retenciones afectando diariamente a miles de madrileños

martes 20 de octubre de 2015, 15:41h
Estado Actual
Estado Actual

El problema:

El denominado Nudo Nortees uno de los puntos de mayor intensidad de tráfico de la red viaria madrileña. El diseño obsoleto de este enlace de carreteras provoca importantes retenciones afectando diariamente a miles de madrileños. Básicamente, se producen tres horas punta a lo largo del día:

  • De 8 a 9h de la mañana para el tráfico de entrada a Madrid
  • De 14-15h para el tráfico de salida desde Castellana
  • De 18-20h para el tráfico de salida desde Castellana

En estas horas punta se ven afectados aproximadamente 34.029 vehículos/hora por la mañana y 33.800 vehículos/hora por la tarde, según datos de aforos del año 2014 realizado por TEMA grupo Consultor.

Adicionalmente y según datos de Madrid Calle-30, en el año 2013 (tramo-6: M-30+M-11), se produjeron 338 accidentes, de los cuales 106 fueron con víctimas (con 148 heridos leves y 5 heridos graves). Es decir, en un 92.6 % de los días del año se produjo algún accidente.

Las causas:

En apenas 850 metros de longitud, convergen en esta área del Norte de Madrid la Calle-30, la carretera M-607, el final del Paseo de la Castellana, la conexión con la autovía A-1, la conexión con la autovía M-11 y accesos y viarios locales como los del barrio de Fuencarral y del barrio de Begoña.

La congestión:La construcción de este enlace se remonta a 1974, cuando el entonces Ministerio de Obras Públicas inició las primeras obras, y se terminó en 1996 con un ramal hacia la avenida de la Ilustración. Por aquel entonces, la previsión de tráfico para la zona, era de 5.000 vehículos diarios. Hoy en día, todas las estimaciones se han quedado completamente desbordadas. En este momento circulan diariamente por el Nudo Norte cerca de 275.000 vehículos, lo que le convierte en uno de los nudos de infraestructuras más congestionados de España. Los usuarios del Nudo Norte son de todo tipo, tráfico de paso, tráfico local de barrios, residentes, trabajadores etc. Este enlace es una infraestructura que afecta a todo el tráfico de la Corona Norte de Madrid, no sólo a los barrios limítrofes. Si la afluencia de tráfico en la Calle-30 era de por sí ya inasumible por la infraestructura, la apertura de los nuevos barrios de Las Tablas, Sanchinarro, Isla de Chamartín y Montecarmelo; la apertura de dos nuevos hospitales (Madrid Norte y la Moraleja); la llegada de nuevos trabajadores al polígono de Manoteras; y la instalación de nuevas empresas en la zona norte de Madrid, ha terminado por colapsar completamente el Nudo, que presenta un estado cuasi permanente de congestión.

La propia infraestructura: Por si esto no fuera suficiente, la configuración actual del Nudo presenta graves problemas técnicos, que acentúan los problemas de congestión y aumentan la peligrosidad y siniestralidad del nudo.

  • No hay un cierre efectivo de la Calle-30 que, en su camino desde el Sur hacia el Oeste, convive con el resto de carreteras y accesos de la zona, lo que mezcla tráficos urbanos con tráficos de paso.
  • Los cambios de carril para acceder a los diferentes destinos se realizan al mismo nivel y en distancias extremadamente cortas, entrecruzándose entre sí de forma peligrosa, provocando alcances y colisiones de forma periódica.
  • Los accesos a los barrios de la zona son precarios en cuanto a las distancias de seguridady, en algunos casos, tienen graves limitaciones para las incorporaciones

Como consecuencia de estos problemas técnicos y de la ingente cantidad de tráfico del Nudo, todo el Nudo Norte se ha convertido en una enorme trampapara los miles de trabajadores que lo usan a diario y para los residentes en los barrios colindantes. Se trata de un verdadero punto negro para Madrid.

La solución:

Tras muchos años de colapso, el Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) plantea una solución innovadora y definitivapara esta infraestructura.

Esta solución pasa por enterrar las principales carreteras y autovías y, en un nivel superior mediante una glorieta, dar solución a los problemas urbanos de la zona. Se trata de crear --hasta 30 metros por debajo del nivel del suelo-- cuatro niveles de carriles que distribuyen el tráfico hacia sus destinos.

Las principales mejoras se resumen en los siguientes puntos:

  1. A nivel de las principales autovías y carreteras: se mejoran de manera sustancial la seguridad de las calzadas existentes, eliminando los cruces a nivel, mejorando las condiciones de trazado y añadiendo carriles de cambio de velocidad. Esta actuación se realizará en toda la infraestructura, pero principalmente en el tramo donde se unen la M-11, A-1.
  2. Se aumenta significativamente la capacidad del Nudo, pasando de 10 a 18 carriles el tramo en que confluyen al M-30 y M-11, y de 10 a 16 carriles en el tramo final de la Castellana.
  3. Se incluyen vías de servicio a ambos lados de la Calle-30, aliviando de este modo el tráfico local del tráfico de paso.
  4. La separación de los movimientos a través de distintos nivelesordena y clasifica los diferentes tráficos, permitiendo compatibilizar el cierre efectivo de la Calle-30 con los accesos a barrios existentes y dando continuidad al Paseo de la Castellana. De esta manera se eliminan unos de los puntos conflictivos de la red viaria de la ciudad.
  5. Se da continuidad peatonal al Paseo de la Castellana mediante la construcción de pasarelas peatonales
  6. Se mejoran las actuales condiciones de ruido mediante la implantación de pantallas acústicas y zonas verdes en el entorno.

En la solución técnica han participado los mejores equipos profesionalesy que ha contado con la validación técnica delos responsables municipales:

Han participado las siguientes empresas de Ingeniería:

  • Gestión Integral de Suelo GIS
  • Ingeniería Básica IGB
  • LRA InfraestructuresConsulting
  • TTU Técnicas Territoriales y Urbanas
  • Tema Grupo Consultor

A nivel de equipos técnicos municipales, han participado:

  • Madrid calle 30
  • Dirección General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad. Área de Gobierno, Medio Ambiente y Movilidad
  • Dirección General de Ingeniería Urbana y Gestión del Agua. Área de Gobierno, Medio Ambiente y Movilidad
  • Dirección General de Planeamiento. Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda
  • Dirección General de Vigilancia de la Circulación. Área de Gobierno, Medio Ambiente y Movilidad

-El importe de las obras ascenderá a 146,4 Millones de euros y se costeará íntegramente a cargo de los propietarios del ámbito

-El plazo de ejecución estimado será aproximadamente de 30 meses

-Dada la importancia para la ciudad de Madrid, esta infraestructura seráuna de las primeras en ejecutarse, una vez aprobado el planeamiento y el correspondiente proyecto constructivo

Estado Proyectado. Nivel urbano
Estado Proyectado. Nivel urbano
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios