El Centro Cultural Villa de Barajas, en la calle Botica, nº 10, abre sus puertas para un grupo de 6 creadores que comparten un proyecto en común: “LA PINTURA COMO TERAPIA”.
Visibilizar la Enfermedad de Párkinson bajo el punto de vista amable del Arte
Cada uno de ellos presenta su trabajo individual para, entre todos, lograr armar en un espacio, y con un discurso en común, un diálogo basado en intereses, preocupaciones, reflexiones, y modos de visibilizar su trastorno, la enfermedad de Parkinson bajo el punto de vista amable del Arte.
Artistas Emergentes
Son personas, “Artistas Emergentes”, incursionando en un mundo que les ofrece conocimiento, reflexión y trabajo, y que en general es precario e informal.
Nuevas propuestas de díalogo
La memoria, los recuerdos, los sueños, lo inconsciente se dan la mano entre ellos, independientemente de la experiencia y la “calidad artística” para que, sin perder su esencia individual, transmitir a los espectadores nuevas propuestas de diálogo, de lenguaje, de solución de conflictos entre nuestras limitaciones y el resto de la sociedad. En definitiva, un mensaje solidario de aceptación y compromiso común.
Abierta hasta el 30 de octubre
Manuel Marín Morales, M. del Mar Lorido Cortés, J. Antonio Mancebo Piqueras, Sonia Estapé García, Almudena Ramos López y J. Miguel Sanz García exponen sus pinturas hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural “Villa de Barajas”, en la calle Botica, nº 10 de Barajas.
Una estupenda iniciativa que nosotros, desde “La Brújula del Norte”, recomendamos visitar a todos y aplaudimos en su intento de dar visibilidad a la Enfermedad del Párkinson…¡Enhorabuena!