La ciudadanía de San Sebastián de los Reyes ha recuperado 142.832 kg de textil usado en los contenedores de Humana durante el primer semestre de 2021 para darles una segunda vida a través de la reutilización o el reciclado.
142 toneladas recuperadas equivalen a 643.000 prendas
Las más de 142 toneladas recuperadas equivalen a 643.000 prendas, cuya gestión permitirá alargar su vida útil e implicará un doble beneficio. El primero es ambiental, porque reduce la generación de residuos y evita que acaben en un vertedero. Además, la recuperación del residuo textil en lo que llevamos de año representa un ahorro de 452 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera.
Beneficio Social
El segundo beneficio es social y consiste en la creación de empleo verde. Además, los recursos obtenidos se destinan a proyectos sociales: tras más de tres décadas de actividad, tres millones de personas se han visto involucradas en los programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales; son proyectos centrados en la formación de profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible o la lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones.
Patricia Hernández, Concejala de Limpieza
La concejal de Limpieza, Patricia Hernández (Cs), ha animado a los vecinos a “seguir en la senda de los hábitos del reciclaje que llevamos promoviendo en San Sebastián de los Reyes en este mandato”, añadiendo que “este dato de recogida de prendas en los 58 contenedores repartidos por el municipio nos sirve de referencia para seguir optimizando el gesto de recogida de textil que también protege el medio ambiente”.
Uno a uno, la media
Cada ciudadano desecha cada año entre 20 y 30 kg de textil. Según los informes más recientes, en España se recogen 110.000 toneladas de residuos textiles anualmente, apenas representa algo más del 10% de lo que generamos en nuestros hogares. Sólo se recupera selectivamente una décima parte para promover su reutilización o reciclado; el resto se tira en otras fracciones y acaba en un vertedero.
El destino de la ropa usada
El principal destino de las prendas depositadas en los contenedores de Humana es la planta de preparación para la reutilización de la Fundación en Leganés, y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclado.
Destino de las prendas tratadas
-
El 54% se destina a reutilización: el 14% a través de las tiendas secondhand y el 40% se exporta, principalmente a África para ser comercializado, hacer accesible la vestimenta en países menos desarrollados y generar recursos para la cooperación al desarrollo.
-
El 37,5% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción)
-
El 1,5% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de gestores autorizados.
-
El 7% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.