www.labrujuladelnorte.com
SanSe presenta la Campaña #YOMESUMO
Ampliar

SanSe presenta la Campaña #YOMESUMO

Contra la violencia hacia las mujeres puesta en marcha desde su Delegación de Igualdad

martes 02 de julio de 2019, 18:25h

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, a través de su Delegación de Igualdad, ha presentado a los Medios de Comunicación la campaña #yomesumo que, entre otras iniciativas, incluye la "Guía de violencias sexuales hacia las mujeres", financiada por la Secretaría de Estado de Igualdad en colaboración el Pacto de Estado contra la violencia de género.

Una campaña clara y contundente

El acto ha sido presentado por Tatiana Jiménez, portavoz del Gobierno municipal, Rebeca Peral, concejala de Igualdad, y Teresa Doblas, técnico municipal de Igualdad. La campaña es clara y contundente y envía un mensaje sencillo pero directo a la ciudadanía en general y en concreto a los agresores: “No están jugando con muñecas”.

Gestos intolerables

Las múltiples caras de las violencias sexuales hacia las mujeres son, además de delitos, gestos intolerables en una sociedad democrática y formada como la nuestra que tiende a la igualdad. Violencia sexual no es solo la prostitución, una agresión, una violación o un intento de violación, en este delito se circunscriben infinidad de delitos a los que no siempre se les da la suficiente importancia”, señala Rebeca Peral. “Hablamos del acoso sexual, la intimidación, el impedimento de uso de preservativos, el matrimonio o cohabitación forzados, el sexting y la sextorsión, entre otros”, añade la concejala de Igualdad.

Gran despliegue

Para dar a conocer los pormenores de la campaña, se han distribuido por la ciudad 32.000 cuadrípticos con esta guía que, además de ofrecer información puntual y consejos sobré cómo atender a una víctima de la violencia sexual, anima a denunciar cualquier caso del que se tenga noticia. También se ha difundido la campaña en anuncios en los medios locales, como La Plaza y Canal Norte, en la web y redes sociales, y se han hecho marcapáginas y chapas.

Mejoras en la asistencia y protección de las víctimas

Dentro del Pacto de Estado alcanzado por él se incluyeron mejoras en la asistencia y protección de las víctimas, en la sensibilización y la educación, y en las formación de los profesionales que intervienen en el proceso. Además, de medidas de sensibilización y prevención de violencia de género y sexual en todas las etapas educativas, refuerzo de inspección educativa y formación del profesorado y personal sanitario. También se incluyeron protocolos de actuación entre juzgados y administraciones y acreditación de situaciones de violencia para acceder al estatuto integral de protección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios