COMUNIDAD

“Si ponen trabas al proyecto de DCN, los vecinos tendremos que movilizarnos”

José Coronado Díaz, presidente de la Asociación Vecinal Santa Ana de Fuencarral

“El Ayuntamiento de Madrid no nos ha llamado a participar en la mesa de diálogo ni para hablar de Distrito Castellana Norte"

Sábado 26 de diciembre de 2015

José Coronado Díaz tiene 39 años y tres hijos que juegan al futbol, como él, en el equipo del barrio. Del menor dicen que es un fenómeno con la pierna izquierda. Técnico montador de estructuras metálicas, se declara un trabajador de izquierdas y no oculta que es un votante del PSOE de toda la vida. Santa Ana de Fuencarral es una asociación que nació en 1982. Ahora ha entrado una nueva ejecutiva, más joven y con muchos planes a favor de los vecinos. La respuesta del barrio ha sido rápida: en un solo año se han sumado 180 nuevos socios a los 300 que ya tenía.

¿Cómo es el barrio de Santa Ana de Fuencarral?

Es un barrio de trabajadores, de gente joven con una media de edad de 40 años y de parejas con hijos. Aquí hay mucho paro y prácticamente ninguna oportunidad para trabajar. Es un barrio muy abandonado por el ayuntamiento. No de ahora, sino desde siempre, aunque el concejal actual parece que quiere hacer cosas por los vecinos. Precisamente hace poco nos ha dado permiso para montar una feria que teníamos paralizada desde hace años.

¿Cuáles son los principales problemas que tiene el barrio?

Como ya le he dicho, el principal problema es el paro y la falta de oportunidades. Aquí no hay nada, apenas si tenemos comercio u oficinas, ni sitios para que vayan los chicos que tienen que marcharse a Montecarmelo si quieren tomarse una hamburguesa. Estamos aislados, y padecemos graves problemas de conectividad. Si queremos ir a las Tablas debemos usar un túnel que pasa por debajo de las vías del tren y que no es nada seguro. Es un barrio del que es difícil entrar y salir. Y en otro orden de cosas, no nos podan ni los árboles, tenemos los parques descuidados y las aceras se encuentran levantadas en muchos puntos desde 1982, que es el año que vine a vivir aquí.

¿Usted cree que el proyecto de regeneración urbana que quiere realizar Distrito Castellana Norte puede ayudar a Fuencarral?

Estoy convencido de que sí. Nos proporcionará nuevos servicios, más dotaciones públicas, nos conectaría con el este, con las Tablas, salvando este descampado que ahora nos separa, acabaría con los asentamientos ilegales que producen tanta inseguridad y con las escombreras. No nos gusta vivir al lado de un erial abandonado que hay que atravesar por un túnel donde nos pueden asaltar. Pero también ampliará las vías de acceso al barrio, dejaría de estar aislado, y nos proporcionará un parque para disfrutar, con un bulevar donde habrá comercios y sitios donde ir. Sin olvidar que, de fijo, se revalorizarán nuestras viviendas.

¿Cree que también puede solucionar otros problemas como son el deterioro del barrio o el desempleo?

Pensamos que sí. Atraerá mejoras para el barrio: se crearán nuevos comercios, oficinas y habrá empresas donde trabajar. Pero, con las nuevas calles que se harán, también podremos nosotros abrir negocios y dar servicios a la gente que venga a vivir en la zona, a los nuevos vecinos. Como ya le he dicho, es la oportunidad para recuperar una zona degradada, todos esos descampados, pero también para regenerar nuestro barrio que se encuentra muy deteriorado.

¿Ha oído que el concejal de urbanismo ha dicho que el proyecto de DCN está muerto tal y como lo han presentado los promotores? Dice que no se van a hacer las infraestructuras planteadas porque no son necesarias…

Sí lo he oído y me preocupa. Si no se hacen las nuevas calles que nos conectarán con el este de Fuencarral y con el resto de Madrid, si no se hace el parque, las estaciones de metro o no se resuelve el grave problema de los atascos del nudo norte, es como si no se hiciera nada. Estos son parte de los grandes beneficios que obtendremos los vecinos con el proyecto y no se puede quedar el barrio como está, con los mismos problemas de movilidad o de degradación. Con los atascos. El proyecto de DCN mejora todo esto. Si el ayuntamiento ha dicho que el proyecto está muerto, nos lo tendrá que explicar a los vecinos. Y le va a ser muy difícil. --Entre otras cosas, el ayuntamiento dice que el norte de Madrid es rico y que hay que ayudar primero al sur que es pobre --Este ha sido siempre un barrio obrero como lo son otros de Fuencarral. Cuando dicen eso se deben referir a Mirasierra. Los que afirman tales cosas es porque no conocen Santa Ana o Begoña.

El Ayuntamiento de Madrid ha creado una mesa de diálogo con las asociaciones para hablar del proyecto de Distrito Castellana Norte, ¿les han llamado?

El Ayuntamiento no nos ha llamado a participar de esta mesa ni para hablar de Distrito Castellana Norte. Parece que no le interesa nuestra opinión.

Pero han llamado a otras asociaciones de Fuencarral que son críticas con el proyecto…

Este distrito es muy grande. Esas asociaciones sólo representan zonas de Fuencarral como Valverde o el Poblado “C”. Yo sé que esas asociaciones no quieren que se haga el proyecto de DCN porque allí viven vecinos con edades medias superiores a los 67 años. Éstos no quieren que ahora venga nadie a hacerles obras frente a sus casas. En el pueblo de Fuencarral, en Valverde, o en el Poblado “C” la gente es muy mayor, sus hijos ya no viven aquí y no van a ver el proyecto acabado. Pero Santa Ana es un barrio joven y los jóvenes queremos que se haga, que dé trabajo, que regenere la zona. La mayoría tenemos hijos pequeños y queremos un nuevo norte para ellos, sin descampados, sin asentamientos, con sitios donde ir, con un gran parque y con oportunidades de trabajo cerca de sus casas. Mire usted, trabajar cerca de casa es lo más ecológico que existe porque no hay que utilizar el coche y no se contamina. También ofrece mejor calidad de vida.

¿Qué pasaría si el ayuntamiento pone tantas trabas al proyecto de DCN que finalmente no pueda realizarse?

No lo entenderíamos. Tendrían que explicárnoslo. Es la última oportunidad que tenemos para mejorar el barrio y su entorno. No vemos que haya otra alternativa, ni nadie que pueda hacerlo salvo DCN que dispone de los recursos suficientes. No creo que otros puedan hacerlo, ni los chinos, ni el Ayuntamiento. Mire, si es verdad que le ponen trabas al proyecto y peligra tendremos que movilizarnos porque el 70% de los vecinos quiere que se haga. Tendrán que oírnos y recogeremos firmas si hace falta, porque el ayuntamiento tiene que sentir nuestras necesidades y esperanzas.