ALCOBENDAS

El programa “Alcobendas, empresas comprometidas con la igualdad salarial” con 9 empresas más

Nueve empresas de Alcobendas se han adherido al programa y siete han renovado su adhesión

Martes 20 de octubre de 2015

Esta mañana nueve empresas de Alcobendas se han adherido al programa “Alcobendas, empresas comprometidas con la igualdad salarial” y siete han renovado la adhesión del pasado año. Todas ellas han demostrado que tienen implantadas acciones encaminadas a conseguir la igualdad real en el ámbito profesional sí como acciones que favorecen la conciliación de la vida personal y profesional.

En España la mujer está un 17,8 % por debajo

Por término medio, las mujeres en la UE ganan alrededor de un 16% menos por hora que los hombres. En el caso de España es un 17,8% pero hay países como Austria en el que hablamos del 23,4 y el caso más grave es el de Estonia, con el 30%. Está demostrado que los sectores en los que las mujeres predominan ofrecen salarios más bajos que aquellos en los que predominan los hombres. Como consecuencia, esas mujeres obtienen menos ingresos a lo largo de su vida lo que conduce a pensiones más bajas y a un mayor riesgo de pobreza en la tercera edad.

Objetivo: reconocer a las empresas que trabajan por la igualdad

Es necesario que las empresas se conciencien de la importancia de que hombres y mujeres ganen lo mismo en igualdad de condiciones, responsabilidad y horario. Por ello, desde Alcobendas, el Ayuntamiento, a través de la Casa de la Mujer, está teniendo una implicación especial con acciones destinadas a reducir la brecha salarial. A las campañas de concienciación y de información, como el decálogo elaborado el año pasado y que se está enviando a las empresas, se unen acciones como este programa Alcobendas, Empresas comprometidas con la igualdad salarial. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer un reconocimiento a empresas que creen y practican la igualdad salarial. Pero, además, este programa incluye acciones como la formación en las empresas, la asistencia técnica y los talleres que se imparten en la Casa de la Mujer.

Empresas con nombres propios

Las empresas que se han adherido al programa son: Nashua, Asifor, Empieza Consultora, Iberman, Asime, Rosalía Menéndez Vacas (psicología), Kirtan Victor Ullate, Serbatic e Informa. Y han renovado su adhesión: Vass, Vass Digital, Grupo Adecco, Zrimon Consultoría y Desarrollo tecnológico, Fundación Salto, Amauta y Grupo Brains.