Casi 20 de cada 100 de los 493 millones de euros que el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso invertirá en el área de Justicia durante el año 2022 se destinarán a la modernización de las infraestructuras judiciales de la región.
En total, 99,1 millones de euros
Según recoge el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2022. Esta cifra supone un incremento del 8,48% respecto a las Cuentas autonómicas de 2019, prorrogadas para los ejercicios 2020 y 2021.
Aumento en un 35,15%, hasta los 16.150.000 euros, de la partida destinada a la construcción de nuevos edificios
Dentro de este capítulo, hay que destacar el aumento en un 35,15%, hasta los 16.150.000 euros, de la partida destinada a la construcción de nuevos edificios que darán respuesta a las necesidades de la Administración de Justicia en los partidos judiciales de Valdemoro, Getafe, Móstoles, Collado Villalba y al diseño del proyecto de Ciudad de la Justicia en Valdebebas.
Integrados...
Estos 16,1 millones de euros, forman parte de los 23,5 millones de euros con los que contará la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior para continuar durante el año próximo con su “Plan Justicia 21x21”, de modernización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región.
Mejorar la calidad y calidez del servicio público que la Administración de Justicia madrileña presta a los ciudadanos
Con dicho Plan, que para el periodo comprendido entre 2019-2023 está dotado con 100 millones de euros, la Comunidad de Madrid pretende continuar con su impulso para mejorar la calidad y calidez del servicio público que la Administración de Justicia madrileña presta a los ciudadanos, así como las condiciones en las que a diario desarrollan su trabajo jueces, fiscales y demás personal y funcionarios judiciales y solucionar el problema de la dispersión de sedes judiciales dentro de un mismo partido judicial.
Actuaciones a realizar en 2022 en Alcobendas y Madrid
En 2022, el “Plan Justicia 21x21” contempla las siguientes actuaciones en los partidos judiciales de Madrid y de Alcobendas. Mejoras en la accesibilidad en la sede judicial de la calle Blas de Otero, 13. En la Sede de Joaquín Rodrigo, 3: impermeabilización de la cubierta; mejora de la iluminación y de dependencias sanitarias en el área forense. Además tendrá lugar la adecuación de espacios para la puesta en funcionamiento de los Juzgados de lo Social Nº 46 y 47 de Madrid y de dos secciones en la Audiencia Provincial de Madrid y la redacción del proyecto general de diseño de la Ciudad de la Justicia (400.000 euros, aproximadamente).
Mejorar la Accesibilidad
Una de las claves del Plan Justicia 21X21 es la mejora de la accesibilidad de las sedes judiciales. Para ello, el Gobierno regional viene trabajando desde hace años en varias líneas de trabajo, como la eliminación de las barreras existentes (rampas de acceso, etcétera); o la colocación de señalética en braille y con pictogramas. Para la aplicación de estas medidas, la Comunidad de Madrid colabora con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y con Plena Inclusión.
Mejorar la Humanización
Otra clave es la humanización de un servicio público tan esencial como es el de la Administración de Justicia. En este sentido, todos los nuevos proyectos de recintos judiciales se están diseñando con recorridos diferenciados para víctimas –especialmente las más vulnerables- y presuntos agresores. Por otra parte, continuará la apuesta por dotar a los organismos judiciales de Cámaras Gessel: Son 13, en total 3 en el partido judicial de Madrid. En lo que respecta al personal de los juzgados, los nuevos edificios judiciales se están diseñando con salas de lactancia y office.