El Ayuntamiento de Alcobendas ha acogido esta mañana la presentación oficial de Valgrande, un nuevo desarrollo urbano equilibrado y sostenible, que se va a ejecutar en el ámbito del S-1 “Los Carriles”. El proyecto, realizado por el equipo técnico y jurídico de ARNAIZ, permitirá a Alcobendas crecer como ciudad en su límite hasta Madrid, aumentando la oferta de vivienda accesible, mejorando los servicios ciudadanos y protegiendo el entorno natural de la zona.
Los intervinientes
El acto ha contado con la presencia del Alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera; el Vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz Molins; y el Presidente de la Junta de Compensación de Valgrande, José Hernández-Mora Pérez, entre otras autoridades. Durante el mismo, se ha presentado el nuevo nombre del proyecto: Valgrande.
Desarrollo Urbanístico “Valgrande”
Esta nueva denominación mantiene el reconocimiento al entorno donde se va a desarrollar y apuesta por dar todavía más valor a la dimensión que va a tener. Así, el prefijo -Val hace alusión al Monte de Valdelatas y al arroyo de Valdelacasa, mientras que el sufijo -Grande guarda relación con el arroyo de Vallegrande, a la vez que pone de manifiesto la envergadura que tiene Valgrande a nivel estratégico para Alcobendas, como proyecto de ciudad.
José Hernández-Mora Pérez, Presidente de la Junta de Compenzación de Valgrande
Ha destacado que “este desarrollo urbano es un proyecto de ciudad, que nace con el objetivo de crear un nuevo barrio en Alcobendas, que ofrezca a todos los ciudadanos nuevas zonas verdes, equipamientos y servicios”. “Valgrande es el resultado de muchos años de dedicación, esfuerzo y trabajo, en el que han participado muchas personas y empresas. Estamos muy ilusionados en poder avanzar con esta actuación, porque va a permitir a Alcobendas crecer como ciudad a través de un desarrollo urbano equilibrado, sostenible e innovador”, ha enfatizado.
Rafael Sánchez Acera, Alcalde de Alcobendas
Ha recordado que “la ciudad que es hoy Alcobendas no se entendería sin la apuesta decidida que los gobiernos socialistas hicieron por la vivienda pública a precio asequible, por el desarrollo económico y por unos servicios públicos de calidad”. “Ahora, desde el Gobierno de PSOE-Cs, estamos recuperando esas señas de identidad que han hecho grande a Alcobendas; ejemplo de ello es que más del 55% de las viviendas de Valgrande tendrán algún tipo de protección, dando así una respuesta contundente a la necesidad de promover vivienda pública desde la institución”, ha destacado el alcalde de Alcobendas, quien ha manifestado la firme voluntad de “impulsar una urbanización moderna, sostenible y digital, que disponga de dotaciones públicas para seguir atrayendo talento humano a la ciudad”.
Miguel Ángel Arranz, Vicealcalde
Ha señalado que “hoy nace un proyecto estratégico de ciudad, en primer lugar Valgrande vendrá a sumar más de 8.600 viviendas de las cuales 4.730 tienen algún tipo de protección pública y, en segundo lugar, tenemos por delante una oportunidad única para desarrollar Alcobendas con parámetros de innovación, realizando un urbanismo mucho más social situando en el centro de los diferentes avances a los vecinos”.
Amparo Gil, Directora Técnica en Aescala Maquetas, presentó la maqueta oficial
Durante el evento, se ha presentado una maqueta en 3D del proyecto, que tiene unas dimensiones de 4,5 metros x 3,25m x 0,30m, y permanecerá instalada en el propio Ayuntamiento de Alcobendas. “La maqueta ofrece una visión aproximada del proyecto e incorpora un sistema de luces que permite visualizar dónde se ubicarían los diferentes elementos”, ha explicado Amparo Gil, directora técnica en Aescala Maquetas, la compañía que se ha encargado de realizar la maqueta.
Vivienda, Medio Ambiente y Sostenibilidad, los ejes estratégicos de Valgrande...
Vivienda
Valgrande nace con la vocación de crear un nuevo entorno residencial, que esté integrado con la ciudad actual, en armonía con el enclave natural de la zona. Este desarrollo urbano aumenta la oferta de vivienda nueva accesible en el norte de Madrid y más concretamente en el municipio de Alcobendas, con el objetivo de ofrecer una solución a la elevada demanda que existe por parte de diferentes colectivos como los jóvenes, los mayores y amplias capas de las clases medias. Así, Valgrande contempla la creación de 8.600 viviendas, de las cuáles el 55% son de protección pública (4.730) y el resto vivienda libre (3.870). De esta forma, el nuevo barrio acogerá en el futuro una población estimada de 25.800 nuevos vecinos.
Medio Ambiente
Valgrande respeta, protege y pone en valor el patrimonio natural de la zona. Contará con 579.778 m² de nuevas zonas verdes, con el objetivo de reforzar y dar un mayor protagonismo al entorno natural. Las zonas verdes suponen el 27% de la superficie del proyecto. De media, el proyecto incluye 22,47 m² de zonas verdes por cada nuevo habitante.
Protección Especial del Monte de Valdelatas
Además, esta actuación contempla la protección especial del Monte de Valdelatas, que no se invade, sino que se potencia mediante la creación de una franja natural de transición de 200.077m², facilitando su acceso a pie y en bicicleta. Además, también se protege el arroyo de Valdelacasa a través de un gran parque central, de nueva creación y una superficie de 212.271 m², que incluye una extensa red de sendas de paseo entre el arbolado, parques de juegos y zonas de ocio y estancia.
Sostenibilidad
Es otro de los ejes estratégicos del proyecto. Valgrande se ha concebido como un smart district y aspira a conseguir las más altas cotas de innovación, eficiencia energética, movilidad y gestión ecológica de los recursos y residuos. Para ello, dispondrá de la tecnología más actual en telecomunicaciones, transporte y aplicaciones móviles de ayuda. Además, incluirá una extensa red de sendas peatonales y carril bici.
Movilidad y Comunicaciones
Valgrande da continuidad a la ciudad existente e incluye una mejora en las conexiones exteriores por carretera y a través de Alcobendas, preparando su enlace con la futura M-50. El soterramiento de la M-616 descongestionará el tráfico en horas punta. Además, el proyecto recupera la avenida de Valdeparra como vía urbana y conecta las zonas del norte y del sur de Valgrande, acercando a los ciudadanos de Alcobendas todo el patrimonio natural existente, así como los nuevos servicios y equipamientos dispuestos.
Valgrande, un proyecto de ciudad
Valgrande nace como un nuevo barrio de Alcobendas y aspira a convertirse en el motor de desarrollo económico y social del municipio durante la próxima década. El proyecto se basa en las directrices aprobadas en el Plan Estratégico Diseña Alcobendas 2020, que se aprobó tras una importante participación ciudadana, y en su desarrollo incorporará las nuevas directrices del actual Plan Estratégico Alcobendas Lidera 2030. Se trata de una actuación que movilizará una inversión de 2.300 M€, entre la iniciativa pública y privada.
Un Desarrollo Urbano Equilibrado y Sostenible
Valgrande es un nuevo desarrollo urbano equilibrado y sostenible, que completa Alcobendas hasta su límite con Madrid. La actuación se va a ejecutar en el sector S-1 “Los Carriles”, en Alcobendas, y supone la creación de un nuevo barrio integrado dentro de la ciudad. El proyecto respeta, protege y pone en valor el patrimonio natural de la zona, y nace con la vocación de crear un nuevo entorno residencial, en armonía con el enclave natural de la zona y ofreciendo una solución al problema de falta de vivienda accesible en el municipio y en el norte de Madrid.
La información más completa...