El Ayuntamiento de Alcobendas celebró ayer un sentido homenaje en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP secuestrado y asesinado por ETA en julio de 1997. Al acto asistieron la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara -actualmente de permiso de maternidad-; la alcaldesa en funciones, Marta Martín; el ministro del Interior entre 1996 y 2000, Jaime Mayor Oreja; la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Marimar Blanco; la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Carmen Martín; y la Comisionada para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Rocío López. También estuvieron presentes, en el Parque Víctimas del Terrorismo, concejales de la Corporación, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, representantes del tejido social y numerosos vecinos.
Marta Martín, Alcaldesa en funciones
Una obligación moral La alcaldesa en funciones, Marta Martín, afirmó que “Alcobendas es una ciudad convencida de que mantener vivo el recuerdo de Miguel Ángel Blanco es una obligación moral para todos los demócratas que nos negamos a vivir en el ocaso y la amenaza de quienes solo saben odiar”. La regidora añadió que, del dolor tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco, nació el “espíritu de Ermua”, como símbolo de la unidad del pueblo español frente a la barbarie terrorista. A continuación, todos los presentes, puestos en pie, guardaron un respetuoso minuto de silencio en memoria del concejal asesinado por la banda terrorista ETA.
Lectura del Manifiesto
Marta Martín dio lectura al manifiesto Somos memoria, elaborado por la Fundación Miguel Ángel Blanco con motivo del vigesimoctavo aniversario del asesinato. “Los ciudadanos con edad suficiente siguen emocionándose con la zozobra, la esperanza frustrada, la indignación, la compasión ante la víctima y la repulsa al terrorismo que sintieron durante cuatro días que cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo sufrido en España”, recoge el manifiesto, que califica a Ermua como un símbolo de resistencia frente al terrorismo, tras las 777 víctimas mortales de ETA. “Es nuestro deber compartir la memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido, transmitirla a los jóvenes que tienen derecho a conocer esta parte de la historia de su país”, señala el texto, que aboga por que los asesinos de Miguel Ángel Blanco cumplan sus condenas “sin atajos, sin alegalidades, por justicia”.
El manifiesto defiende la construcción de “una memoria del terrorismo y sus víctimas que defienda la democracia constitucional por la que dieron la vida miles de españoles. Honremos este sacrificio”.
Marimar Blanco, Presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco
Afirmó que el asesinato de su hermano “fue un antes y un después en la conciencia de nuestro país. Millones de españoles salieron a la calle para defender la dignidad humana y la libertad”.
Jaime Mayor Oreja, Exministro del Gobierno Aznar
Por su parte, el exministro Mayor Oreja agradeció al Ayuntamiento el homenaje realizado “no solo a Miguel Ángel Blanco, sino a todas las víctimas del terrorismo”, y añadió: “Todos tenemos una deuda permanente de gratitud con las víctimas del terrorismo. Del terrorismo, la verdad son las víctimas y el dolor que producen”.
Locales de ensayo musical
Tras la toma de posesión de Rocío García Alcántara como alcaldesa en junio de 2023, una de las primeras decisiones del nuevo equipo de gobierno de Alcobendas fue recuperar la solemnidad de este acto municipal en memoria de Miguel Ángel Blanco. Precisamente, hace dos años, en el homenaje celebrado en julio de 2023, la alcaldesa anunció que los nuevos locales de ensayo musical de la ciudad llevarán el nombre del concejal asesinado, en reconocimiento a la “pasión” que tenía por la música.
Rocío García Alcántara, Alcaldesa
Para la regidora, este homenaje de la ciudad responde a “una demanda vecinal” y salda “una deuda histórica de los españoles con quienes se sacrificaron por defender las libertades en un entorno de terror”.