En el marco de la visita, Albert se ha reunido hoy con sus homólogos de Economía, Hacienda y Empleo de Extremadura
La Comunidad de Madrid ha expuesto hoy en Mérida su modelo de mercado abierto y eliminación de trabas burocráticas para incentivar el crecimiento económico. Ha sido durante la reunión de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, con sus homólogos de la Junta de Extremadura en Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; y Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en el marco de la visita institucional de dos días de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a la región extremeña.
Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo
“La libertad para trabajar en Madrid sin tener que pedir permiso o no encontrar obstáculos administrativos innecesarios son algunos de los factores que hacen de la región el motor económico de España, con el 19,4% del PIB nacional”, ha destacado Albert, que ha recordado herramientas pioneras como la Ley de Mercado Abierto, que permite a cualquier empresa o autónomo de todo el país operar sin necesidad de licencias adicionales; o la Línea Abierta contra la Hiperregulación para comunicar a la Administración las barreras regulatorias que encuentran los emprendedores a la hora de desarrollar su actividad, y que ha ayudado en la supresión o simplificación de más de 300 medidas.
El Consejero Novillo también ha acordado con su homóloga extremeña la promoción conjunta de productos con Denominación de Origen Protegida
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, se ha reunido hoy con su homóloga de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible en la Junta de Extremadura, Mercedes Morán. El encuentro ha tenido lugar en Mérida (Badajoz), donde ambos ejecutivos han acordado la posibilidad de intercambiar especies cinegéticas y protegidas para proteger la biodiversidad. Es el caso del conejo, con excedentes en las poblaciones del sur de la región, o el lince ibérico, con amplia presencia en tierras extremeñas y que podría contribuir a su reintroducción en Madrid.
Fórmulas de colaboración como el intercambio de personal
Los Consejeros han debatido fórmulas de colaboración como el intercambio de personal de centros de investigación y laboratorios agrarios, el uso de metodologías comunes para calcular las necesidades hídricas de los cultivos o la unión en candidaturas a proyectos transnacionales financiados por fondos europeos. También han estudiado la posibilidad de promocionar conjuntamente productos con Denominación de origen protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).
La Comunidad de Madrid y Extremadura exigen al Gobierno central que el AVE Madrid-Lisboa por Badajoz esté operativo en 2030
La Comunidad de Madrid y Extremadura han exigido hoy al Gobierno central que el AVE Madrid-Lisboa, con parada en Badajoz, esté finalizado y operativo en 2030, aprovechando que España y Portugal serán sede del Mundial de Fútbol en ese año, tal y como refleja el Protocolo suscrito hoy por ambos Gobiernos autonómicos encabezados por Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola, en defensa de la conexión ferroviaria con la capital lusa.
Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras
El Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y su homólogo extremeño, Manuel Martín, han mantenido un encuentro en Mérida, en el marco del viaje oficial que la presidenta del Ejecutivo madrileño está realizando a Extremadura, y ha destacado que no se puede consentir que esta comunidad autónoma “siga siendo una de las agravadas por el Gobierno central”. “En pleno siglo XXI no es admisible que la conexión ferroviaria entre ambas capitales, que no dista de 600 kilómetros, se eternice entre nueve y quince horas”, ha añadido.