Hace 3 años, en su investidura, se comprometió a ser el alcalde de todos ¿Cree que lo está consiguiendo?
La palabra la tienen los vecinos pero yo creo que sí, creo que lo hemos conseguido; evidentemente dándole prioridad a aquellos que más lo necesitan y sobre todo a aquellos que más se han visto afectados por la crisis económica. Además, hemos entrado en aquellas zonas en las que el Ayuntamiento nunca había estado presente y en las que debía estar para evitar que haya ciudadanos de primera y de segunda. Creo que en ese sentido sí hemos conseguido que el alcalde sea el alcalde de todos, como no podía ser de otra manera.
Hablemos de su obsesión por la transparencia...
Yo estoy aquí voluntariamente. Yo procedía del mundo de la empresa privada y me presenté con una clara vocación de ejercer una labor política y de dar un servicio público. Yo, desde el primer momento tengo perfectamente claro que esto es mucho más que una profesión; es un servicio a los demás. Yo estoy aquí porque ha habido miles de alcobendenses que me han dado su confianza, que me han dicho: “te damos cuatro años de confianza, a ver qué haces”, y yo tengo que rendir cuenta de todo lo que haga y ser absolutamente transparente. Aun haciéndolo bien, no basta. Además de hacerlo bien hay que enseñarlo porque podría haber ciudadanos que piensen que no lo estamos haciendo tan bien. La transparencia, cuando estás manejando dinero ajeno, es fundamental.
Tras la elaboración del Plan Diseña Alcobendas agradeció a los vecinos su participación pero sigue insistiendo en aumentar los niveles de participación...
De momento estamos especialmente satisfechos porque los vecinos han visto que se les han brindado la posibilidad de participar. Les dijimos “vamos a elaborar un plan de futuro para la ciudad” y han visto cómo sus opiniones se han visto plasmadas en el Plan Diseña Alcobendas que vamos a desarrollar. Alcobendas no es la ciudad del partido del gobierno, es la ciudad de todos y entre todos la debemos. Es mucho más difícil equivocarse si escuchamos muchas opiniones que si nos escuchamos a nosotros mismos y si los vecinos se sienten escuchados, y protagonistas, volverán a otorgarnos su confianza porque estaremos haciendo lo que los vecinos nos habrán pedido. La participación es la forma más democrática de hacer las cosas.
¿Cómo se cocina una reducción de la deuda y el mantenimiento o mejora de los servicios municipales?
Le voy a contestar empezando con otra pregunta: ¿qué hacen las familias, para salir adelante, cuando la situación económica es tan dura y se reducen los ingresos? Pues eliminan lo que hasta el momento creían necesario y resulta que no lo es. Hay muchísimos en la Administración que se venían considerando como necesarios y de necesarios, nada. La deuda es una hipoteca para los vecinos que pagamos entre todos; es un instrumento financiero que debe ser utilizado, sí, pero no podemos permitir que los gastos impidan afrontar mejor los servicios, por eso hemos pagado la deuda, para dar más y mejores servicios al ciudadano.
La apuesta por el emprendimiento y la creación de un tejido empresarial solvente...¿dos máximas en su día a día?
En una ciudad como Alcobendas en la que todo está razonablemente ordenado y los servicios públicos están prestándose con la máxima calidad, llegando a todos los vecinos y no existiendo una demanda de insatisfacción en este sentido, tenemos que afrontar el problema que más preocupa al ciudadano, el problema del paro. La Administración no crea empleo, debe crear las condiciones adecuadas para que el empleo llegue. Nuestra máxima preocupación, en estos momentos, es bajar el índice de paro que en Alcobendas es mucho más bajo que en otros lugares pero sigue siendo un índice que debemos seguir bajando. Yo siempre he dicho que Alcobendas tiene condiciones para poder llegar al pleno empleo y por este objetivo voy a seguir trabajando para conseguirlo. Tengo muy claro que el Alcalde de una ciudad puede hacer una gran labor comercial. Yo afortunadamente no estoy solo, los vecinos de Alcobendas cada vez que les preguntan por su ciudad hablan maravillas y yo estoy encantado de poder estar tan bien acompañado.
En el Deporte, además de trabajar la base, se ha apostado por la presencia de grandes acontecimientos nacionales e internacionales, ¿no?
Como, por ejemplo, el Campeonato de España de Atletismo que vuelve a celebrarse este año en Alcobendas después del éxito del año pasado o el Campeonato de Europa de Hockey sobre Patines que se celebrará durante este mes de julio. A los deportistas le gusta practicar deporte y les gusta tener la posibilidad de ver acontecimientos deportivos de primera línea. Es muy beneficioso poder contar en Alcobendas con Espacio 2014, centro neurálgico de la Federación Española de Baloncesto…todo esto abunda en nuestra idea de trabajar para que en Alcobendas, además de practicar deporte podamos ofrecerle al ciudadano todo tipo de vinculaciones en esta materia
¿Alcalde, qué es lo que hasta el momento se les está quedando en el debe en esta legislatura?
Empezaré por la vivienda; probablemente sea el capítulo más claro sobre el que debemos trabajar. La situación en Alcobendas ha cambiado de tal manera que, en estos momentos, hay muy pocas opciones para que el Ayuntamiento construya viviendas en solares propios, no tenemos solares para construir vivienda. Sólo podemos construir vivienda en solares dotacionales, lo que nos obligaría a construir en régimen de alquiler y esto, en estos momentos, el Ayuntamiento no se lo puede plantear porque supondría endeudarnos durante más de 25 años. Estamos buscando fórmulas creativas que nos permitan hacer vivienda. No obstante, tenemos varias promociones en marcha y tendremos alguna más antes de que finalice la legislatura. En cuanto a la Universidad Popular “Miguel Delibes”, es cierto que debería estar finalizada pero no se trata de un asunto que pueda controlar el Ayuntamiento. La primera empresa renuncio a mitad de obra y la que se hizo cargo con posterioridad ha entrado en un periodo de concurso de acreedores. Ambas circunstancias nos han perjudicado enormemente pero lo que no hemos querido hacer es solucionarlo a base de que los vecinos paguen. La UPA actual sigue dando sus servicios perfectamente y, aunque nos hubiera gustado trasladarnos ya, no nos encontramos en una situación de emergencia como para pagar más por algo que no debemos. A pesar de todo, la nueva Universidad Popular estará finalizada antes de que acabe esta legislatura y algún servicio estará en marcha para entonces.
¿Qué lectura saca de los resultados de los últimos comicios electorales, los europeos?
Nosotros podemos estar imaginando qué es lo que piensan nuestros electores de nuestra labor pero la imaginación termina cuando los datos son tan reales como un recuento de votos en las urnas. A mí, el resultado de estas últimas elecciones me ha preocupado claramente, y no hablo sólo de Alcobendas, porque los ciudadanos le han dicho a la clase política, especialmente a los partidos mayoritarios, que hay cosas que estamos haciendo que no les gusta. No podemos mirar hacia otro lado y al margen de que las Europeas son unas elecciones muy especiales en las que ni la participación ni los resultados son extrapolables, el mensaje último sí lo es: “No nos gustan las cosas que están pasando”. El gobierno de Alcobendas ya se ha reunido para hacer un análisis profundo y una interpretación del mensaje para saber qué es lo que tenemos que cambiar. No nos interesa que estén descontentos con nosotros.
¿Por qué se enfadaron tanto algunos cuando ofreció Alcobendas a las empresas catalanas descontentas con su Comunidad?
Claro, y si hubiera dicho murcianas, ¿qué hubieran dicho? Yo dije catalanas porque hemos recibido llamadas desde Cataluña y hemos recibido a empresas que han venido desde allí a instalarse en Alcobendas y me han manifestado su preocupación por la inestabilidad que está generando los últimos acontecimientos. Yo, como buen comercial de mi ciudad no puedo dejar pasar la ocasión de enviar un mensaje personalizado a todas las que están buscando nueva ubicación diciéndoles “Vénganse a Alcobendas que tiene una solidez, una estabilidad y unas condiciones geográficas envidiables”, me parece la cosa más razonable del mundo.
¿Quiere enviar, a través de La Brújula del Norte, algún mensaje a sus vecinos?
Me gustaría transmitirles altas dosis de confianza y que la compartan conmigo en el futuro. Tenemos datos objetivos que nos indican que la situación está cambiando. Hay empresas que se están planteando ampliar esas plantillas que, debido a la crisis, tuvieron que reducir, empresas de nueva creación, están naciendo nuevos emprendedores y estoy convencido de que tendremos permanentes datos de crecimiento en Alcobendas. El paro es una situación tremenda pero, para aquellos que lo estén sufriendo, que sepan que la situación en Alcobendas va a cambiar porque los datos así nos lo están indicando.
Alcalde, gracias y suerte porque su suerte será la nuestra, la de los vecinos de Alcobendas.