Con el encendido de las luces navideñas y la inauguración del Belén Municipal, la Navidad comenzaba ayer oficialmente en Alcobendas. El tradicional encendido de las luces tuvo lugar en la Plaza del Pueblo con la ayuda de los niños y niñas que no quisieron perderse este momento. La Coral de Alcobendas interpretó villancicos populares y el público pudo degustar chocolate con churros.
2.500 motivos navideños
Este año las calles de la ciudad se iluminan con 2.500 motivos navideños. Destacan las 933 faroles con diferentes adornos, las 21 rotondas con iluminación festiva, la decoración de las fachadas del Ayuntamiento y del Centro Municipal La Esfera, los 111 arcos que sobrevolarán los principales viales del casco urbano o los 41 árboles que brillan desde ayer. En total, 162.680 watios instalados de luces led de bajo consumo, con un coste que apenas supera los 4.300 euros. El alumbrado navideño se mantendrá hasta el 6 de enero, de 18:30 a 23 h, con horario ampliado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero.
Luces y Belén
Tras el encendido de las luces de Navidad, se inauguraba también el Belén Municipal que este año se ha instalado en el Centro de Arte Alcobendas debido a las obras que se están realizando en el patio de encuentros del Ayuntamiento. Es una representación de tradición hebrea creada por la Asociación de Belenistas de Madrid. Cuenta con una extensión de cincuenta metros cuadrados, con más de ciento cincuenta figuras, muchas de ellas del belenista José Luis Mayo y otras de distintos talleres, como los de la provincia de Gerona, del escultor Manuel S. Raposo y del artesano Francisco Javier Guilloto. La composición temporal se puede contemplar desde tres perspectivas y las cristaleras del Centro de Arte Alcobendas se convierten en mirador y amplificador de las distintas escenas bíblicas y abre el belén a la calle y al paseo. La Inauguración del Belén Municipal contó con la actuación del grupo vocal Inarmónico, dirigido por Vicente Aroca.
Estas Navidades, siete centros municipales invitan a visitarlos con sus numerosas y variadas actividades y quieren recibir a todos los ciudadanos con un belén de distintas estéticas y aproximaciones a esta manifestación artística y religiosa que surgió en la Edad Media.
Belén artesano
En el Centro Cívico Distrito Centro, las figuras de la conocida escultura y belenista de Sabadell Montserrat Ribes sorprenderán a los visitantes por su delicadeza, su clasicismo y, especialmente, por la expresión, espiritualidad y sentimientos de los rostros de los principales protagonistas del nacimiento de Jesús. Esta belenista tiene expuestas sus obras en el Museo del Pesebre de Cataluña, en el Museo del Pressepio del Vaticano, en el Duomo de Reggio Emilia y en la Colegiata de Orleans.
Belenes de asociaciones y casas regionales
Las asociaciones y casas regionales también colaboran para que el paseo se enriquezca con sus propuestas. La Casa Regional de Murcia vuelve a traer a Alcobendas un belén de Puente Tocinos, la cuna del Belén. El Centro Cívico Anabel Segura acogerá –hasta el 6 de enero– las figuras eternas de arcilla y tela, obras de maestros belenistas murcianos. En el Centro Municipal La Esfera, la Casa de Extremadura, como ya es costumbre, expondrá –del 16 de diciembre al 6 de enero– su belén tradicional. Y en la Casa de las Asociaciones, ya podemos ver el belén de la asociación Arapa, que se une a los talleres de manualidades, de forma que la creatividad y sus fofuchas ponen una nota de color y originalidad, haciéndonos reflexionar sobre cómo las tradiciones se actualizan.
Belén de libro y belén abstracto
El Centro Cultural Pablo Iglesias, sede de la mediateca central, presenta un belén realizado con libros: en un bosque de hojas de estos, un pequeño portal recordará las narraciones del nacimiento de Jesús. Y en la Mediateca Miguel Delibes, una moderna natividad en porcelana blanca festejará estas fiestas entrañables y familiares.
HORARIOS DE LOS BELENES
Belén Municipal-histórico tipo hebreo
Centro de Arte Alcobendas.
Del 10 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a sábado, de 10 a 21 h (cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Los domingos 29 de diciembre y 5 de enero estará abierto).
Belén artesano
Centro Cívico Distrito Centro.
Del 10 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a viernes, de 8 a 20:15 h (cerrado los días 21, 22, 24, 25, 28, 29 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero).
Belén murciano
Centro Cívico Anabel Segura.
Del 10 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a viernes, de 8:30 a 20:30; sábados, de 16:30 a 20 h (cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Belén extremeño
Centro Municipal La Esfera.
Del 16 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a jueves, de 9:30 a 22:45; viernes, sábados y vísperas de festivo, de 9:30 a 0:45 de la madrugada; y domingos, de 10 a 15:45 h. (cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. El 5 de enero, el horario será de 9:30 a 0:45 de la madrugada y el día 6, de 10 a 15:45 h).
Belén de fofuchas
Casa de las Asociaciones.
Del 2 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a viernes, de 9 a 22:45 h; sábados, de 10 a 22:45; y domingos, de 10 a 15:45 h (cerrado los días 24, 25, 28.29 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Del 23 de diciembre al 5 de enero, de lunes a jueves, de 12 a 20 h; viernes, de 12 a 21:15; sábado 4, de 10 a 15:15; y domingo 5, de 10 a 15:30 y de 16:30 a 22:45 h).
Belén de libro
Centro Cultural Pablo Iglesias.
Del 10 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a sábado, de 9 a 21 h.
Belén abstracto
Mediateca Miguel Delibes.
Del 10 de diciembre al 6 de enero.
De lunes a viernes, de 10 a 22 h (cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero).